(fuente: php.rincontecno.com, escrito por Manuel)
(Decidí publicar casi sin modificación, a excepción de la foto, esta entrevista de RinconTecno, por ser muy interesante. Espero que también les agrade a todos Uds. Dentro de poco publicaré un artículo sobre los 10 robots más sorprendentes creados por los seres humanos).
La robótica es una ciencia que busca diseñar o crear aparatos que sean capaces de realizar funciones, actividades y tareas que hace el ser humano. Si tuvieron la ocasión de leer la edición de Junio 2010 de Rincón Tecno, seguro que notaron algunos de los avances de la robótica en los últimos años, (no se preocupen si no llegaron a alcanzar un ejemplar, porque siempre pueden visitar nuestra web rincontecno.com y leer la edición online). Esta vez, queremos presentarles una empresa que se dedica a la robótica, y que ha tomado un enfoque orientado de manera que sus productos sean moldeables a la necesidad de cada usuario. Les explicaremos, porque su proyecto más trascendental es un robot, el PR2, el cual podrán programarUds. mismos, debido a que el software que utiliza es abierto, en un lenguaje más llano, pueden hacer aplicaciones (Como en un celular inteligente), para que el robot realice las funciones que programen. Conozcamos más detalles de esta empresa y su propuesta.
 |
foto: Willow Garage |
Willow Garage fue fundada en el 2006 por Scott Hassan. Es una empresa que se encarga de construir “plataformas“ robóticas , es decir, hardware y software para robots; desarrolla robots personales y da mantenimiento a sistemas operativos de robot, ROS ( Robot Operating System). Está enfocada a que la robótica dé avances notables; de ahí que dentro de sus objetivos se plantee ser un catalizador de la industria. Busca acelerar el desarrollo de robots “no militares”, que puedan comercializarse. Su proyecto punta de lanza en el PR2, no es más que un robot, software incluido, el cual será llevado a 11 instituciones, la mayoría universidades, para que en la mismas los PR2 puedan ser programados y manipulados, para el uso que requiera cada institución.
¿En qué consiste el programa PR2?
A cada institución se le asignará, por dos años, el equipo con el compromiso de hacer investigación y desarrollo con dichos programas además de compartir sus avances en la exploración de nuevas aplicaciones. El robot tiene dos brazos y cuenta con 16 núcleos de CPU, para un valor total de más de 4 millones de dólares. Lo innovador de este proyecto es que los usuarios no tienen que perder tiempo escribiendo complicados algoritmos para programas que ya existan, así sea en otra plataforma.
Los objetivos principales del programa son facilitar avances a nivel mundial en el área de robots personales, también expandir la comunidad de código libre en la robótica, “open source robotics”; desarrollar con sus