Mostrando entradas con la etiqueta innovaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Bananity: La red social sobre pasiones y odios humanos

El proyecto virtual español Bananity, es una comunidad virtual en la que los usuarios se definen a partir de todo aquello que aman o detestan. Desde un libro, un restaurante, una compañía cualquiera pcualquier filia o fobia. Esta plataforma conecta con con todos estos loves y hates para poder recomendar a sus usuarios nuevas experiencias y maneras de hacer las cosas, además de brindar la oportunidad de descubrir personas con los mismos gustos y disgustos con los que se puede interactuar.
La concepción de la Idea de Negocio
Pau García-Mila, Sergio Galiano y A. Buenafuente | Efe 
Bananity fue concebida por 2 jóvenes que simbolizan una nueva generación de emprendedores: por Pau Garcia-Mila (co-fundador de eyeOS (líder mundial en Cloud Desktop), que recientemente recibió el premio TR35 al "innovador o investigador más destacado de España menor de 35 años", otorgado por el MIT y el Premio Impulsa Empresa otorgado por los Príncipes de Asturias) y Sergio Galiano (co-fundador de COIN+D).  Posteriormente la idea fue tomando forma, hasta convertirse en negocio,gracias a la colaboración de otros 4 jóvenes emprendedores talentosos como David González, Albert Martí, ex director general de una división de la multinacional Sara LeeMaria Sanfeliu, especialista en marketing y Carles Iborra (fundador de Ninedots) en calidad de responsable técnico. Para su lanzamiento, Bananity cuenta con el apoyo del cómico Andreu Buenafuente, en calidad de padrino.

martes, 1 de marzo de 2011

La 'máquina lavadora de personas' de Sanyo

Los desarrolladores de la corporación de fama mundial Sanyo, pensaron que si existe la máquina para lavar la ropa, ¿por qué no puede "lavar" al hombre? Por supuesto que no se trata de la máquina-lavadora habitual, y no es necesario pensar en cómo entrar en el tambor redondo, y sobrevivir despues del ciclo de lavado.
Esta es una máquina especialmente diseñada para el lavado del cuerpo humano. Y la idea es tan sorprendente que Sanyo desarrolló un proyecto similar hace 40 años. Se denominaba Ultrasonic Bath. La máquina para lavar personas, es una especie de "máquina automática para lavar". Es decir, un dispositivo que efectúa el lavado automático del cuerpo humano. Todo lo que debe de hacer la persona que desee limpiar su cuerpo de esta manera - es subir por la escalera hacia la cabina de la máquina y fijar la temperatura deseada del agua, despues del cual se inicia el ciclo del "lavado".
La lavadora para los seres humanos Ultrasonic Bath durante 5 minutos lanzará agua tibia sobre el cuerpo, despues la persona recibe un suave masaje de 3 minutos. Y para concluir el baño, también le espera el piling inusual de miles de millones de burbujas de espuma. Después de este procedimiento, según los desarrolladores, el cuerpo humano quedará idealmente limpio. Pero no se debe de salir pronto de la cabina, con el deseo de envolverse con una toalla suave, porque Ultrasonic Bath tiene la función de secado del cuerpo.
Tal vez esta idea a alguien le puede parecer ser una locura, si se piensa en la instalación de este dispositivo en

viernes, 7 de enero de 2011

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (1)

En el año 2010, los inventores lograron crear robots amigos, bailarinas artificiales, un soldado, e incluso un sistema informático, que en esencia, es similar a la famosa película taquillera "Terminator ("Exterminador"). El diario ruso RBC daily presenta los diez robots más impresionantes, que forman parte de nuestras vidas gracias a los esfuerzos de los científicos.
foto: Garage Willow
1. Robot amigo PR2
Los diseñadores de la empresa Willow Garage de EE.UU., presentaron el robot del modelo PR2. Las funciones de este robot son exclusivamente humanos, es decir, que solamente ejecutará funciones que solo pueden hacer en el hogar los esposos o las amistades. El robot PR2 siempre será capaz de hacerle compañía a su dueño y a asumir las tareas cotidianas del hogar, y nunca padecerá de dolores de cabeza, no le "mortificará" a nadie, y al perder, por decir, el juego de billar, no se enfadará y no arremeterá contra las personas con los puños.

2. Robot Bailarina-Cisne
El robot-cisne de un metro, que ejecuta el clásico de Tchaikovsky, es producto de la colaboración de Lars Asplund, profesor del departamento de Robótica de la Universidad de Mälardalen, Västerås, Suecia, y la directora de teatro Kerstin Gauffin. Este mecanismo fue diseñado para realizar pasos de baile. Su coreografo, la bailarina Åsa Unander-Scharin, eligió la pieza más representativa (El Lago de los Cisnes) para enseñarle. El robot logró aprender una de las miniaturas más famosas del ballet - "La muerte del cisne". La máquina está equipada con 19

martes, 4 de enero de 2011

IBM publicó su lista "Las 5 próximas innovaciones tecnológicas dentro de 5 años"

La corporación IBM publicó su lista anual "Los próximos 5 dentro de 5" en la que predice las 5 innovaciones que estarán disponibles dentro de los próximos 5 años.
El informe de IBM se basa en las tendencias sociales y del mercado coyuntural así como en las tecnologías emergentes. 
Enseguida podrán apreciar la infografía elaborada por la Agencia rusa RIA Novosti. Para agrandar la imagen, favor de hacer click en la misma:
* * *
Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuente: RIA Novosti

martes, 21 de diciembre de 2010

Haptic Braille o dispositivo lector de textos para invidentes

Como se sabe una parte de toda la información nosotros los reconocemos mediante la observación. Lo mismo se puede decir cuando se lee un libro. ¿Y qué hacer con las personas con visiones deficientes o ciegas en general?. 
El siglo de las tecnologías innovativas debe de resolver problemas semejantes. Se publica bastante acerca de la tecnologías de sensores de perspectiva. No obstante si se habla de las personas de visión deficiente, surge el siguiente problema. La pantalla sensorial reconoce el tacto, pero no reconoce de forma exclusiva la información visual. Los científicos finlandeses asumieron la responsabilidad de resolver este problema.  
Ellos desarrollaron el lector sensorial para invidentes que corrige la situación mediante la conversión en caracteres de Braille. Los caracteres de Braille - son caracteres especiales que sirven para leer y escribir por las personas ciegas. Consta de puntos de relieve.
El dispositivo Haptic Braille o lector sensorial para invidentes (que traducido, se lee como "dispositivo que convierte en caracteres de Braille") se parece por su apariencia externa a un ratón común del ordenador. Este

viernes, 26 de noviembre de 2010

GotWind inventa las botas de goma para cargar dispositivos portátiles fuera de la ciudad

El éxito en el ámbito del diseño tecnológico no solo los pueden lograr los verdaderos  profesionales en la materia, sino también los jovenes innovadores, que son capaces de actuar sin prestar la atención en las autoridades y tradiciones de este campo innovativo. 
foto: GotWind.org
Como se sabe, el turismo ecológico en el mundo esta cogiendo bastante popularidad, y asimismo los festivales de música rock a cielo abierto, que ahora atraen a cientos de miles de individuos amantes de la música. Pero, lamentablemente, cuanto más lejos hay que alejarse de las ciudades, se vuelve más problemático: cargar las cámaras fotográficas, los teléfonos celulares, etc. 
La compañía de telefonía celular European Telco Orange presentó el prototipo (Power Wellies) del cargador del teléfono móvil, incorporado en un par de botas de goma, en versión termoeléctrica. Las suelas de las botas generan la energía eléctrica, gracias a la diferencia de temperaturas entre los pies del usuario y el suelo. 
El grupo de inventores de la empresa de energía renovable GotWind, encabezado por el diseñador Dave Pain,  propuso una buena idea, que es un claro ejemplo que merece ser seguido por los jovenes hispanohablantes. Se trata del invento de las botas generadoras de energía eléctrica.

Principio de funcionamiento:  
Según explicaciones de Dave, el sistema utiliza el efecto Seebeck (en honor al físico Thomas J. Seebeck),

MicroVision lanza al mercado su pico-proyector SHOWWX+ con tecnología láser

Desplaza imágenes definidas  gracias al continuado scaneado de la pantalla.
MicroVision lanza al mercado la segunda generación de su pico-proyector SHOWWX+, que fue presentado en la exposición CES a inicios de este año.  
pico-proyector SHOWWX+
Este novedoso gadget es de dimensiones similares a un smartphone (11,8x6x1,4 cm) y que pesa apenas 122 gr, tiene una serie de ventajas en comparación con sus antecesores. Lo más importante es que, las imágenes que proyecta es más luminosa en el 50% (índice de luminosidad de 15 lúmenes). 
En general, las ventajas de este aparato no es solo la ámplia compatibilidad con los dispositvos móviles multimedia (teléfonos, aparatos fotográficos, vídeocamaras, ordenadores portátiles, etc) iPhone, iPod touch, iPad, etc, lo son también  sus buenas características. Una de estas características es que funciona en régimen de formato ámplio (relación de aspecto) Widescreen 16:9, con la resolución única WVGA de 848x480 píxeles y en espacios muy limitados. Su ratio de contraste es de 5,000:1.
Este gadget es capaz de proyectar imágenes de calidad gracias a una innovación curiosa. En MicroVision destacán que las imágenes del proyector siempre se encontrarán en foco gracias a la tecnología del scaneado láser. Es decir que la particularidad, que ofrece este dispositivo portátil, consiste en que puede proyectar imágenes de calidad sin necesidad de realizar ajustes en el enfoque, incluso sobre superficies no ideales. Y todo esto, sin necesidad de utilizar ningún lentes complejas.

martes, 16 de noviembre de 2010

Luxury Pet House o Casa de Lujo para Mascotas

Muchas personas tanto quieren a sus mascotas que para ellos estan dispuestos a gastar cualquier cantidad de dinero. Además, los servicios para las mascotas son tan diversos que escribir sobre los mismos, costaría trabajo. Por ejemplo, en EE UU existe una una compañía aérea, especialmente para el transporte de mascotas, que se denomina: Petairways.com. Ahora les presento la siguiente novedad:  
foto:linghome.com
Los especialistas de la compañía coreana Autolex crearon el gadget denominado: Luxury Pet House o Casa de Lujo para Mascotas, para instalarlo en los hogares. Esta casa de lujo, destinada para perros, gatos y otras mascotas pequeñas, tiene todas las comodidades necesarias. La casa es totalmente automática y los controles se realizan directamente desde el panel incorporado o desde el ordenador. Se pueden controlar la temperatura, humedad, la radiación infrarroja, el estado de las paredes térmicas (hechos de material especial), el aire de desinfectación con antibióticos, las válvulas solenoidales de "tratamientos médicos" y los filtros de carbón para el aire. 
En régimen automático, la casa puede calentarse o bajar la temperatura e incluso puede ventilarse. Por el momento se desconoce su precio.  
* * *
Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuentes: luxurylaunches.com ; Petairways.com