Mostrando entradas con la etiqueta robots. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robots. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La solución definitiva a los ronquidos: La almohada Jukusui-Kun Robotic Bear Pillow, inventada por especialistas japonéses

Los japonéses ofrecen la solución tecnológica, y en sí la idea de lucha más descabellada, contra los ronquidos.  Este mal es una auténtica pesadilla tanto para la persona que ronca y para los vecinos cercanos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waseda en Tokio (Japón), presentó, en una Exposición de Robots, una almohada en forma de un animal, que se trata de un oso polar de peluche robotizado. La almohada se diseñó para que el individuo cambie de posición al comenzar a roncar. Los remedios y recetas caseras no han sido capaces de acabar con este síndrome de apnea del sueño. Según los expertos, este problema afecta a más del 20% de la población mundial.

¿Cómo se utiliza?
La persona, al acostarse, debe de colocar su cabeza encima del estómago del oso. Y es aquí donde empieza lo más interesante. Mediante un micrófono incorporado, el oso Jukusui-Kun (o Sueño Profundo!) controla la intensidad de los ronquidos de la persona dormida.
No obstante, el oso es sólo una parte del sistema robotizado, que en sí incluye 2 dispositivos más. En un dedo, la persona debe de colocarse un dispositivo para medir el nivel de oxígeno en la sangre (que se reduce al momento de roncar) y la pulsación. Además, la persona, por debajo de su cuerpo, debe de colocar otro "objeto" (incómodo) más, para que garantize el enlace, entre el sensor de la mano y la almohada robotizada, directamente a través del cuerpo, es decir, inalámbricamente (sin ningún tipo de cables).
El Dr. Kabe, responsable del desarrollo, señaló: Este oso simpático de peluche "nos acariciará el rostro o nos hará cosquillas para que cambiemos de posición al dormir, siempre que detecte un nivel bajo de oxígeno en la sangre y los ronquidos".
En el video de demostración de la Exposición Internacional de Robots en Japón se muestra cómo el oso al "escuchar" el ronquido, este levanta su brazo derecho y cuidadosamente hace girar la cabeza de la persona, para que se le normalize la respiración y deje de roncar. Según sus creadores, este osito polar robotizado pronto estará disponible en el mercado.


 De modo que esta idea del oso es genial!.
(fuentes: RBC daily, Dailymail.com.uk)

viernes, 7 de enero de 2011

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (1)

En el año 2010, los inventores lograron crear robots amigos, bailarinas artificiales, un soldado, e incluso un sistema informático, que en esencia, es similar a la famosa película taquillera "Terminator ("Exterminador"). El diario ruso RBC daily presenta los diez robots más impresionantes, que forman parte de nuestras vidas gracias a los esfuerzos de los científicos.
foto: Garage Willow
1. Robot amigo PR2
Los diseñadores de la empresa Willow Garage de EE.UU., presentaron el robot del modelo PR2. Las funciones de este robot son exclusivamente humanos, es decir, que solamente ejecutará funciones que solo pueden hacer en el hogar los esposos o las amistades. El robot PR2 siempre será capaz de hacerle compañía a su dueño y a asumir las tareas cotidianas del hogar, y nunca padecerá de dolores de cabeza, no le "mortificará" a nadie, y al perder, por decir, el juego de billar, no se enfadará y no arremeterá contra las personas con los puños.

2. Robot Bailarina-Cisne
El robot-cisne de un metro, que ejecuta el clásico de Tchaikovsky, es producto de la colaboración de Lars Asplund, profesor del departamento de Robótica de la Universidad de Mälardalen, Västerås, Suecia, y la directora de teatro Kerstin Gauffin. Este mecanismo fue diseñado para realizar pasos de baile. Su coreografo, la bailarina Åsa Unander-Scharin, eligió la pieza más representativa (El Lago de los Cisnes) para enseñarle. El robot logró aprender una de las miniaturas más famosas del ballet - "La muerte del cisne". La máquina está equipada con 19

viernes, 10 de diciembre de 2010

Robot George de Rusia: primer robot-profesor de inglés del mundo

(Traducido, adaptado y publicado por: Mauritz 
¿Los profesores de inglés serán sustituidos por los robots?.
En la ciudad de San Petersburgo (Federación de Rusia), empezó a funcionar, en clases facultativas escolares, el primer robot-profesor de inglés del mundo, denominado: "Robot George". Sus inventores son los científicos rusos Iliyá Zaytsev y Dmítri Kushner, y el británico Rollo Carpenter. Este robot es un recurso-web, que fue creado conjuntamente por las empresas "Metaburg" y Existor, en base a la tecnologia Cleverbot que opera en base al entorno de cómputo de nube de la empresa "Selektel", del primer miembro de la Alianza abierta deRusia de centros de procesamiento de datos (Open Data Center Alliance), cuyo hardware fue fabricado en base a las tecnologías avanzadas de Intel.
foto: www.mail.ru
Para traducir, el robot utiliza los diccionarios incorporados ABBY Lingvo, que ofrece la posibilidad de efectuar el diálogo online con el nativo virtual del idioma. Este robot es como si fuese un simulador, que con ayuda del cual se puede organizar el diálogo interactivo recíproco y adquirir la confianza del uso de los conocimientos teóricos durante el proceso del diálogo real.
El proyecto elevará el interés de los estudiantes para estudiar idiomas extranjeros y mejorar las aptitudes del inglés conversacional. Gracias al fructífero trabajo en conjunto de los especialistas británicos y rusos, el Comité de Educación de San Petersburgo y las comunidades de negocios de compañías-IT de la ciudad sobre el río Neva, se inició el proyecto único de orientación social que fortalece la primacía de Rusia en la ejecución de programas educativos de nuevo tipo. Su primacía mundial fue confirmado en junio de 2009
En sí, la escuela virtual de inglés existe ya 6 meses y hasta la actualidad ha sido visitada por 35 mil usuarios. 
Según otras fuentes, Corea del Sur también ha comenzado a utilizar robots para la enseñanza del inglés en

lunes, 29 de noviembre de 2010

Robot EVOLTA de Panasonic realizó la hazaña de recorrer 500 km


foto: clubpanasonic.ru
El pequeño robot EVOLTA de la corporación japonesa Panasonic, recorrió el itinerario histórico, "53 estaciones de Tokaydo", de 500 km, es decir, la distancia entre las ciudades de Tokio y Kioto, donde llegó esta misma semana. Ayudado con un dispositivo a la espalda, doce pilas de marca Evolta y un guía de señal infrarroja de dirección de rumbo, logró hacer dicho recorrido. El viajero (de 150x400x200 mm, 1 kg de peso), hizo el recorrido acompañado por varios asistentes de su creador, Tomokata Takahashi. Este robot es ligero y esta hecho de plástico y fibra de carbono. Su velocidad es de 3-5 km/h. La expedición fue acogida con entusiasmo y interés por las muchedumbres de las ciudades, que los acompañaron brevemente para apreciarlos y tomarles fotografías.
Panasonic también presentó otro robot (de 17 cm y 130 gr de peso), el 24 de mayo de este año, en el Gran Cañon de Arizona (EE UU). Este robot con solo 2 baterías escaló por un cordón la altura de 530 metros en 6 horas y 45 minutos.
Con estas hazañas de los robots, Panasonic hizo sus campañas publicitarias sobre sus pilas EVOLTA. Ahora, ¿qué planes tendrá Panasonic para promocionar sus pilas en el futuro?. Sobre el robot escalador, a mi personalmente solo me surge una pregunta: ¿Si hubieron personas espectadoras en el show, a que se dedicaron los organizadores, durante todo este tiempo de casi 7 horas!?.
* * *
Adaptado y publicado por Mauritz. (e-mail:intertraductor@mail.ru)
Fuentes: moviledevice.ru ; Panasonic ; Crunchgear