Mostrando entradas con la etiqueta superordenadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superordenadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (2)

(... continuación)
6. Robot "estilista" Lava-Cabezas
Robot Lava-Cabezas
Los desarrolladores de la corporación Panasonic crearon la máquina "inteligente" Intros hair-washing robot, que se especializa en el lavado del cabello de las personas. Funcionará con la cama robótica "Roboticbed".
El robot cuenta con 2 brazos y 16 dedos que sacan y aplican el shampoo casi con la destreza de las manos humanas. Las manso escanean la cabeza mientras realizan el lavado y masajean la cabeza. Tres motores independientes controlan el giro, la presión y los movimientos de masaje. Además, este robot es capaz de memorizar las cabezas y las preferencias de lavado de cada persona.  
El dispositivo sobre todo está destinado para atender a los discapacitados y pacientes del hospital, pero, con una serie de mejoras adicionales, podrían muy pronto aparecer en los salones de belleza, dejando desocupados a los estilistas de moda. 
7. Robot cosmonauta Robonaut 2
Robot: Robonaut 2
En la NASA crearon Robonaut 2, el primer robot humanoide que será puesto en orbita, que imediatamente recibió el nombre de "robot-mayordomo para astronautas". Este robot fue diseñado para ayudar en los quehaceres domésticos a los cosmonautas habitantes de la ISS. Es "medio humanoide", ya que, aún le faltan las piernas, pero muy pronto los tendrá. Pesa alrededor de 136 kg y su precio estimado es de cerca de 2,5 millones de dólares. El desarrollo del robot se llevó a cabo durante 15 años.
8. Robot-goloso Ecobot-3
En el laboratorio británico Bristol Robótics Lab de la Universidad de Bristol, los científicos Chris Melhuish, Lonnis Leropoulos y sus colegas tardaron 3 años en crear el robot Ecobot-3. Este robot puede consumir alimentos (celdas de combustible bacterianas-CCB), digerirlos, generando así la energía para deshacerse de los residuos. La energía química del compuesto (glucosa)  se convierte en energía eléctrica

domingo, 19 de diciembre de 2010

Joshep Reger, Director de Tecnologías de Fujitsu: Las tecnologías del futuro yá estan inventadas (2)

(...continuación)
- Y se necesitará mucho tiempo para colocar estos tipos de sensores en los vehículos ...
imagen: tvperu.gob.pe
- ¡ No, en absoluto! Los sensores yá están colocados en los vehículos. Los vehículos para la clase media y modelos más caros yá estan provistos de estos tipos de dispositivos electrónicos, que registran la mayor parte de procesos que ocurren en el vehículo. Nos queda solo interpretarlos de la debida manera, que es a lo que nos dedicamos actualmente en Fujitsu.
De modo que todas las tecnologías ya están desarrolladas, queda sólo aplicarlas de forma óptima. Yo estuve en Moscú y sé lo terrible que es el tráfico en las mañanas y en las tardes. No obstante, la solución del problema radica en el análisis inteligente de los datos que se pueden conseguir con el método anteriormente mencionado.
- ¿Y no resultará que la recopilación de dicha información se vuelva en violación del secreto de la vida privada?.
- La idea general de que la obtención de dicha información es mala y que viola la prohibición de la inviolabilidad de la vida privada, no es cierta, porque en este caso estamos hablando de datos que de hecho son anónimos, es decir que los datos no se vincularán a personas concretas. Es evidente que en determinadas circunstancias, teóricamente el delincuente podrá  desarticular algún dato del flujo total de datos y víncularlo

Joshep Reger, Director de Tecnologías de Fujitsu: Las tecnologías del futuro yá estan inventadas (1)

(Traducido, adaptado y publicado por: Mauritz)  
photo: fujitsu.com
La humanidad empieza a rodearse de gadgets y robots "sensibles", que estiman los estados de ánimo de las personas. ¿Cómo los sistemas informáticos intentarán luchar con los atascos de tráfico?. ¿A qué nuevas tecnologías debemos de temerles?. ¿Por qué las redes sociales pueden ayudar a progresar?. ¿Y para qué los teléfonos celulares deben de controlarnos?. A estas y otras preguntas del corresponsal del diario RBC daily, Mikhailov Artem, respondió el el Dr. Joseph Reger, Director de Tecnologías de la Corporación  FUJITSU. 
LOS SENSORES SALVARÁN DE LOS ATASCOS DE TRÁFICO
- Según Vuestras proyecciones, ¿qué tecnologías próximas del futuro, serán capaces de impactar a las personas?
- Lo más interesante es que ahora ya existen tecnologías que a la sociedad les puede parecer que son fantásticas. Estas tecnologías no son necesario inventarlas, sólo hay que aplicarlas correctamente. Estos tipos de tecnologías fueron desarrolladas por Fujitsu, incluso para la agricultura y sanidad, y, a modo de ejemplo, para solucionar ahora problemas de tanta urgencia, los atascos de tráfico. Esto en primer lugar corresponde a los sensores y sistemas avanzados de ordenadores, que permiten reunir gigantescas cantidades de datos y procesarlos. Fujitsu dispone de un