miércoles, 16 de noviembre de 2011

La solución definitiva a los ronquidos: La almohada Jukusui-Kun Robotic Bear Pillow, inventada por especialistas japonéses

Los japonéses ofrecen la solución tecnológica, y en sí la idea de lucha más descabellada, contra los ronquidos.  Este mal es una auténtica pesadilla tanto para la persona que ronca y para los vecinos cercanos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waseda en Tokio (Japón), presentó, en una Exposición de Robots, una almohada en forma de un animal, que se trata de un oso polar de peluche robotizado. La almohada se diseñó para que el individuo cambie de posición al comenzar a roncar. Los remedios y recetas caseras no han sido capaces de acabar con este síndrome de apnea del sueño. Según los expertos, este problema afecta a más del 20% de la población mundial.

¿Cómo se utiliza?
La persona, al acostarse, debe de colocar su cabeza encima del estómago del oso. Y es aquí donde empieza lo más interesante. Mediante un micrófono incorporado, el oso Jukusui-Kun (o Sueño Profundo!) controla la intensidad de los ronquidos de la persona dormida.
No obstante, el oso es sólo una parte del sistema robotizado, que en sí incluye 2 dispositivos más. En un dedo, la persona debe de colocarse un dispositivo para medir el nivel de oxígeno en la sangre (que se reduce al momento de roncar) y la pulsación. Además, la persona, por debajo de su cuerpo, debe de colocar otro "objeto" (incómodo) más, para que garantize el enlace, entre el sensor de la mano y la almohada robotizada, directamente a través del cuerpo, es decir, inalámbricamente (sin ningún tipo de cables).
El Dr. Kabe, responsable del desarrollo, señaló: Este oso simpático de peluche "nos acariciará el rostro o nos hará cosquillas para que cambiemos de posición al dormir, siempre que detecte un nivel bajo de oxígeno en la sangre y los ronquidos".
En el video de demostración de la Exposición Internacional de Robots en Japón se muestra cómo el oso al "escuchar" el ronquido, este levanta su brazo derecho y cuidadosamente hace girar la cabeza de la persona, para que se le normalize la respiración y deje de roncar. Según sus creadores, este osito polar robotizado pronto estará disponible en el mercado.


 De modo que esta idea del oso es genial!.
(fuentes: RBC daily, Dailymail.com.uk)

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El "espía de los móviles" iSpy, que es capaz de leer mensajes y robar contraseñas desde una distancia de hasta 60 metros

Ha sido desarrollado el programa, más conocido como iSpy, que es capaz de reconocer a distancia, textos y robar contraseñas que se escriban en pantallas sensoriales. Esto, por su puesto que no es una gran novedad, no obstante, la nueva versión del programa literalemente penetra en el alma de la tableta a través del hombro del usuario.
imagen: Appleinsider.ru
Los programadores de la Univesidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE. UU.)Jan-Michael Frahm Fabian Monrose, desarrollaron conjuntamente el programa que utiliza la particularidad de aumentar el tamaño de las letras de las teclas que poseen la mayoría de las pantallas táctiles. Todo lo que se tiene que hacer es dirigir la mirilla de la videocámera hacia la pantalla que se desee, y así, el software iSpy leerá y grabará automáticamente todo lo que se encuentre en la pantalla, aumentando las teclas en imagenes de video. Por eso, lo único que se necesita para que esto funcione es un vídeo de alta definición y algo más de los métodos clásicos de vigilancia. Si se utiliza una cámara smartphone de alta definición, entonces se podrán leer datos desde una distancia de hasta de 3 metros, y si se dispone de una   modesta videocámara DSLR, la distancia de espionaje  aumenta hasta 60 metros.
Este software inteligente permite reconocer cualquier palabra que se introduzca en el dispositivo móvil, y

martes, 8 de noviembre de 2011

Investigador japonés Fumiyuki Sato, inventa la esfera voladora Futuristic Circular Flying Object

En esta oportunidad les presento otra idea de negocio original, pero relacionada al vuelo de objetos voladores, y en concreto el invento japonés de la esfera voladora.  
Esta esfera-robot voladora, Objeto Esférico Volador FuturistaFuturistic Circular Flying Object), fue concebido por el investigador Fumiyuki Sato del Ministerio de Defensa de Japón.
Este aparato es una esfera negra de control (remoto) por señales de radio, que puede superar distintos obstáculos sin tocarlos y a la vez filmar y grabar vídeo digital en lugares de difícil acceso, por ejemplo en zonas afectadas por desastres naturales. Una cámara ("espía") de video integrado en el dispositivo, es el centro de la esfera. El video filmado se transmite inmediatamente a la persona que controla el aparato.
Cabe señalar que el tamaño del objeto volador es casi igual al de una pelota de baloncesto. Fue hecho de

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Robots exterminadores salvarán a la gente de insectos en los hogares

Robots exterminadores (terminators) salvarán a la gente de insectos en los hogares
Los robots lucharán contra los mosquitos (zancudos) y las moscas. Parece ser que, las nuevas tecnologías, serán capaces de aliviar en gran medida la vida de las personas y a ayudarles a hacer frente a los bichos molestos rastreros y voladores en los apartamentos urbanos y en las casas de campo.
Para esto se utilizarán robots-trampa especiales que funcionarán de acuerdo con el principio de funcionamiento de la planta carnivora Venus atrapamoscas. Como se sabe, esta planta literalmente se alimenta de la caza de insectos, utilizando el mecanismo de cierre (colapso) de su hoja, parte de la cual se cierra como si fuese la boca de un león, y la presa resulta estar en cauteverio mortal.  La velocidad, con la que la planta captura al insecto, es de 100 milisegundos. Parte de las hojas forman un "estómago", donde se dá el proceso de digestión de la presa. Los prototipos de estas máquinas ingeniosas, que deben de atrapar insectos y, que al procesarlos incluso deben de generar energía, fueron creados por varios equipos de investigadores del mundo.
- Uno de estos dispositivos fue construido en la Universidad Nacional de Seúl. Para simular el mecanismo natural de captura de insectos, se requirieron de materiales especiales,  que no solo puedan detectar sus

lunes, 24 de octubre de 2011

El purificador de agua portátil SteriPEN Freedom que se carga por conexión USB

Pronto circulará en venta un pequeño y ligero purificador de agua portátil, que podrá ser cargado con el ordenador de casa, oficina, con un ordenador portátil o con un cargador solar. Esta opción hace que el dispositivo se convierta en un gadget muy útil para las personas ocupadas. El principio de su funcionamiento es muy sencillo: se coge un vaso de agua, se le purica y se bebe.
foto: Steripen.com
Este gadget novedoso, que fue desarrollado por la empresa estadounidense Hidro-Photon, denominado SteriPEN Freedom Specs, es muy probable que signifique: "liberar el agua de todo tipo de  microorganismos patógenos que contiene". Este maravilloso gadget es capaz de eliminar en cuestión de segundos: virus, bacterias y protozoos (incluye la gripe aviar, Giardia y Cryptosporidium). En sí, este gadget se denomina Freedom, pero se le comercializa con la marca SteriPEN. La idea tecnológica del purificador consiste en exponer el líquido al efecto de la luz ultravioleta (UV). Mediante esta irradiación el dispositivo es capaz de purificar 0,5 litro de agua, a la vez, en apenas 48 segundos. Según el fabricante, este dispositivo, durante el proceso de limpieza (desinfección), es capaz de eliminar hasta el 99,9% de bacterias, virus y protozoos. Y si se desea limpiar 1 litro de agua, será suficiente  duplicar la operación.
Este gadget es realmente muy ligero de apenas 74 gramos. Sus dimensiones son de 13x3,5x2,2 cm. Por esta razón, este dispositivo novedoso se puede llevar en el bolsillo hacia cualquier lugar. Utilizar este gadget, es

jueves, 20 de octubre de 2011

Codeacademy o "cursos gratis de programación online"

Aquí les presento otra idea de negocio relacionada al Arte de la Programación (Software). Esta idea, en mi opinión, es genial, sobre todo para los hispanohablantes que generalmente usamos programas comprados. 
Cuando Zach Sims, estudiante de politología de la Universidad de Columbia, y Ryan Bubinski, su antíguo compañero de clase y desarrollador de programas para ordenadores, discutían ideas para presentar su nuevo proyecto de Internet al famoso fondo de financiamiento de capital de riesgo Y-Combinator, que se encuentra en el Valle del Silicio, ellos tropezaron con ciertas dificultades.
(Codeacademy.com)
Uno de los mayores problemas era que Sims no estaba familiarizado con la programación. "Yo no era buen desarrollador suficiente para crear mi propia empresa, dice él, - todos los libros y materiales sobre ordenadores de O'Reilly resultaron ser mucho más difíciles de lo que yo esperaba".
Fue así como él y su amigo Babinski concibieron la idea de crear un método sencillo y rápido de enseñanza, para novatos, de los fundamentos de la programación mediante cursos sencillos online  (o tutorial de programacion interactiva)  con un sistema previsto de incentivaciones por los éxitos, para darles mayores motivaciones a los usuarios.  Como resultado de esto, hace un mes fue lanzado a la Red, el sitio-web, Codeacademy, para la enseñanza de la programación. Desde ese entonces, ya son más de 550 mil personas que hicieron uso gratuito de este programa de enseñanza online, que hicieron más de 6 millones de ejercicios. Uno de los propietarios de este proyecto-web, Zach Sims, señaló que la mayoría de los

miércoles, 12 de octubre de 2011

Científicos japonéses inventan un aparato que permite eliminar bolsas debajo de los ojos

Todos nosotros trabajamos al desgaste, no obstante, a los adictos más ardientes al trabajo, a menudo se les puede reconocer por sus bolsas características por debajo de sus ojos. Ahora, para las personas que están dispuestas a trabajar duramente y quieran mostrarse en buen aspecto, acaba de aparecer en el mercado la panacea tecnológica. Como se sabe, existen muchos métodos y recetas para eliminar las bolsas debajo de los ojos.
imagenes: japantrendshop.com
El dispositivo, que permite deshacerse de estas inpresentables bolsas debajo de los ojos, fue desarrollado por inventores japonéses y se denomina: Eye Slack Haruka. El dispositivo es un revestimiento especial, que debe de dar un efecto terapéutico si se le coloca en la piel alrededor de los ojos. Según los fabricantes, será suficiente utilizar el dispositivo tan sólo 3 minutos diariamente y el resultado se podrá notar casi rápidamente.
Utilizar el gadget Eye Slack Haruka es muy sencillo. Por ejemplo, se le puede utilizar incluso durante el descanso intermedio, es decir a la hora del almuerzo. Se alimenta mediante un par de pilas de pastillas, vibra suavemente, masajeando la piel. Además, este dispositivo produce un calorcillo agradable.  Todo esto dá un efecto positivo en la piel alrededor de los ojos, e incluso, permite eliminar signos