Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

Bug-a-salt: El rifle de tiro contra las moscas de sal gruesa, de Skell Inc.


Si le irritan extremadamente las moscas y demás insectos, la empresa estadounidense Skell Inc., del inventor y fundador de esta empresa: Lorenzo Maggiore, ha desarrollado un rifle (Bug-a-salt), que actualmente lo fabrica y vende,  para disparar a estos bichos, pero con sal de gránulos gruesos.
Esta escopeta (es decir, un rifle doméstico sencillo, que dispara "municiones" (perdigones o viruta), donde la "munición" en sí pueden ser cualquier cosa, incluso la sal!), para los niños no es un juguete, advierte la empresa de la ciudad de Santa Monica, California, EE. UU.
La escopeta de de bomba neumática, que se las arregla específicamente sólo con los insectos menudos mediante la sal común de gránulos grandes, en sí es de peligro. Sobre este
arma contra insectos Bug-a-salt, los anuncios de publicidad ya han aparecido por todas partes. 
Por ejemplo, algunos periodistas incluso han vinculado el lanzamiento al mercado del fusil Bug-a-salt de bomba neumática, con el al nacimiento … de un nuevo tipo de deporte del siglo 21: la caza de insectos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Robots exterminadores salvarán a la gente de insectos en los hogares

Robots exterminadores (terminators) salvarán a la gente de insectos en los hogares
Los robots lucharán contra los mosquitos (zancudos) y las moscas. Parece ser que, las nuevas tecnologías, serán capaces de aliviar en gran medida la vida de las personas y a ayudarles a hacer frente a los bichos molestos rastreros y voladores en los apartamentos urbanos y en las casas de campo.
Para esto se utilizarán robots-trampa especiales que funcionarán de acuerdo con el principio de funcionamiento de la planta carnivora Venus atrapamoscas. Como se sabe, esta planta literalmente se alimenta de la caza de insectos, utilizando el mecanismo de cierre (colapso) de su hoja, parte de la cual se cierra como si fuese la boca de un león, y la presa resulta estar en cauteverio mortal.  La velocidad, con la que la planta captura al insecto, es de 100 milisegundos. Parte de las hojas forman un "estómago", donde se dá el proceso de digestión de la presa. Los prototipos de estas máquinas ingeniosas, que deben de atrapar insectos y, que al procesarlos incluso deben de generar energía, fueron creados por varios equipos de investigadores del mundo.
- Uno de estos dispositivos fue construido en la Universidad Nacional de Seúl. Para simular el mecanismo natural de captura de insectos, se requirieron de materiales especiales,  que no solo puedan detectar sus