El éxito en el ámbito del diseño  tecnológico no solo los pueden lograr los verdaderos  profesionales en  la materia, sino también los jovenes innovadores, que son capaces de  actuar sin prestar la atención en las autoridades y tradiciones de este  campo innovativo. 
![]()  | 
| foto: GotWind.org | 
Como se sabe, el turismo ecológico en el mundo esta cogiendo bastante popularidad, y asimismo los festivales de música rock a cielo abierto, que ahora atraen a cientos de miles de individuos amantes de la música. Pero, lamentablemente, cuanto  más lejos hay que alejarse de las ciudades, se vuelve más problemático:  cargar las cámaras fotográficas, los teléfonos celulares, etc. 
La compañía de telefonía celular European Telco Orange presentó el prototipo (Power Wellies)  del cargador del teléfono móvil, incorporado en un par de botas de  goma, en versión termoeléctrica. Las suelas de las botas generan la  energía eléctrica, gracias a la diferencia de temperaturas entre los  pies del usuario y el suelo.  
El grupo de inventores de la empresa de energía renovable GotWind, encabezado por el diseñador Dave Pain,  propuso  una buena idea, que es un claro ejemplo que merece ser seguido por los  jovenes hispanohablantes. Se trata del invento de las botas generadoras de energía eléctrica.
Principio de funcionamiento:  
Según explicaciones de Dave, el sistema utiliza el efecto Seebeck (en honor al físico Thomas J. Seebeck), 
que  consiste en que en un circuito eléctrico, hecho con dos metales  distintos, circula electricidad si los dos puntos de conexión de estos  metales tienen temperaturas distintas."En  la suela de la bota de goma Wellington existen termopares (termocuplas)  incorporados que, si se aplican temperaturas diferentes por sus lados,  generan cargas eléctricas", explicó Dave a Reuters Televisión. Estos  termopares (de materiales semiconductores de tipo-p y tipo-n) estan  conectados entre sí, formando una serie, es decir como si fuese una  termopila eléctrica. Además, los termopares están recubiertos por dos  finas capas de material cerámico. Con la temperatura caliente del  pie, que se aplica en la parte superior de la cerámica, y la temperatura  fría del suelo, que se aplica por el otro lado,  es que se genera la  electricidad.
De  modo que despues del festival o al término de día en el campamento  turístico, se podrá enchufar los dispositivos eléctricos con el conector  de salida de energía que se encuentra en la parte superior de la bota. 
Inconvenientes:  
Este  prototipo, tiene solo un inconveniente: es necesario caminar con ellas  12 horas para generar la energía equivalente para 1 hora de carga, o  bailar todo el día para 2 horas de carga. 
La compañía GotWind sigue efectuando trabajos para mejorar su tecnología, con el fin de que pueda utilizarse también en otras prendas de vestir.
"La  tecnología no solo se limita al calzado, o concretamente a las  botas,  sino que se podría utilizar en las prendas de vestir, por decir, en una   cinta para el pelo, por ejemplo. De modo que realmente, en cualquier  lugar donde existan limitaciones de uso de la energías eléctrica, se  podría utilizar  este tipo de tecnología", afirmó Dave.   
 Estas innovadoras botas  de agua ecológicas son ahora el calzado de rigor en  los festivales que se celebran en climas imprevisibles y que "las  botas  de agua termoeléctricas de Orange no sólo te mantienen seco,  sino que  además te ofrecen una fuente de electricidad tan ecológica  como  conveniente", concluyó Dave.
Según un portavoz de la prensa:  "El equipo de Gotwind es  capaz de crear prototipos a partir de meros  conceptos, así como de  sacar ideas prácticamente de la nada para cualquier compañía, y  siempre  en un tiempo récord".
 * * *
Adaptado y publicado por Mauritz. (www.intertraductor.ru)
Fuentes: REUTERS, GotWind.org ; Internet 

No hay comentarios:
Publicar un comentario